lunes, 7 de julio de 2025

Erasmus en Lisboa, Portugal: Eva Nicole y Manuel




Eva Nicole: Hacer mi Erasmus de FP en Lisboa fue, sin duda, una de las mejores decisiones de mi vida. Cuando me presenté no sabía muy bien a qué me estaba apuntando, pero ahora puedo decir que fue una auténtica aventura para bien. 

Desde el primer día, la ciudad me encantó. Lisboa tiene un ambiente muy especial, las calles empedradas, los tranvías antiguos, los miradores, la comida… los pasteles de nata son muy adictivos.

En CTT Correos me recibieron súper bien. Al principio tenía algo de miedo porque no hablaba portugués, pero muchos hablaban algo de español e inglés, también hablaban, como ellos lo dicen portuñol. Mi trabajo no fue nada complicado, era hacer presentaciones, rotar con compañeros para ver y aprender lo que hacían, visite varias tiendas de ctt, también bancos ctt y aprendí y vi el proceso logístico de un paquete o carta desde que llega hasta que sale de los almacenes.

Pero fuera de la empresa…ahí es donde más se disfruta, en mi piso conocí mucha gente, amigos de mis amigas, fue fácil conocer gente ya que todos teníamos edades similares, conocí a otros Erasmus y gente que vivía allí de España, Francia, Brasil y hasta Polonia. El primer finde que me mudé ya estábamos haciendo una fiesta en el piso a modo de bienvenida, desde entonces hacíamos planes todas las semanas, noches de fiesta en Barrio Alto, ir a karaokes, a probar la comida típica, atardeceres en el mirador de Santa Catarina, tardes de playa en Carcavelos, también hicimos alguna escapada, fuimos un finde a Sintra a ver los castillos, otro a Cascais a pasar el día en la playa y jugar voleibol con gente que ni conocíamos pero fue lo mejor y lo más divertido.

Lo que más me gustó fue ver cómo funciona todo en otro país. Aunque muchas cosas son parecidas. otras cambian bastante, vivir solo en otro país, te hace espabilarte, a moverte solo, a organizarte… y eso hace crecer un montón. Si estás dudando en irte de erasmus, hazlo, no te vas a arrepentir de nada.

Y para que podáis haceros  una idea  más clara de lo vivido, os mostramos unos vídeos en los que os mostramos un  poquito de  nuestra experiencia. 








 

Hípica en Oeiras, Portugal

Hola, somos Izan y Simón y, durante tres meses, tuvimos la increíble oportunidad de realizar nuestras prácticas en una hípica en Oeiras, un municipio precioso a las afueras de Lisboa. 

La experiencia laboral fue muy enriquecedora: aprendimos mucho sobre el cuidado y entrenamiento de caballos, y pudimos poner en práctica nuestros conocimientos en un entorno profesional real. Trabajar en la hípica nos enseñó la importancia de la paciencia, el trabajo en equipo y la responsabilidad, ya que el trato con los animales requiere mucha dedicación y atención diaria. El trato en la hípica con los jefes y compañeros ha sido maravilloso.

Pero la experiencia Erasmus no fue solo trabajo. Oeiras es una zona maravillosa, con un entorno natural espectacular, playas cercanas y espacios verdes donde desconectar después de las jornadas. Además, la proximidad a Lisboa nos permitió disfrutar de una ciudad llena de cultura y vida. Fue el equilibrio perfecto entre trabajo y ocio, y creemos que eso es lo que hace que esta experiencia sea tan especial.

A todos los que estén pensando en hacer sus prácticas aquí, les animamos a aprovechar al máximo cada momento, tanto dentro como fuera del trabajo. Sin duda, se llevarán no solo conocimientos profesionales, sino también recuerdos y amistades para toda la vida.

Aquí dejamos unas fotos de nuestro paso por Lisboa tanto social como laboral 




Descubriendo parte de lo que el Sur de Italia ofrece

 

El Sur de Italia llegó tras un largo recorrido de visualizar otros destinos, pero no poder salir adelante por ciertos motivos ajenos a las necesidades del IES, fiestas nacionales, etc.

La Plugia nos esperaba, desconocida para nosotras, pero ya destino consolidado para nuestro alumnado a través del equipo Erasmus.  

Nuestros objetivos, conocer y poder abrir vías de colaboración con nuevas entidades y consolidar los lazos establecidos con las ya existentes, además de visitar a alumnos que habían iniciado su aventura formativa y vital allí.

Bari nos llevó directas a Santeramo, allí nos esperaban el director y nuestra alumna Erasmus en la entidad que nos robó el corazón. Niños y niñas con discapacidad entrenaban y jugaban con otros sin discapacidad en un modelo de integración total, jugamos al baskin o baloncesto adaptado para sillas de ruedas, compartimos sus instalaciones, y pudimos corroborar los grandes avances de la alumna en su proceso de formación en el centro de trabajo, se había convertido en referente para las niñas y niños que entrenaban y jugueteaban inquietos por la pista de baloncesto.



Nos quedamos con ganas de poder participar en una jornada de “Especial Olimpics” que se desarrollaba al día siguiente, pero teníamos otro destino...

El siguiente día Matera nos abrió las puertas y el alma, ciudad patrimonio de la Unesco, increíble lugar para abrir un convenio; Allí nos esperaba el representante de una entidad muy especial,  que descubriríamos, como no podía ser de otra manera, con un plato de pasta italiana por medio, así  nos adentramos en  el proyecto de “Zio Ludovico”. Visitamos su espacio y conocimos a sus colaboradoras una psicóloga y una maestra y tanto el espacio físico como el proyecto en sí, nos cautivó. Se trata de una ludoteca dirigida a niños, jóvenes y sus familias, también desarrollan sensibilización y formación en centros educativos. Abrimos vías de colaboración para futuros Erasmus!!


Los pasos nos llevaron a conocer dos escuelas infantiles una en Matera y otra cerca de Alberobello provincia de Brindissi, una escuela Waldorf preciosa, aunque no pudimos conocer en profundidad y estaba localizada muy lejos de centro urbano. Para cerrar, nada como un aperitivo italiano en Alberobello!!


La experiencia compartida ha sido un lujazo, ver al alumnado es muy satisfactorio, estar en contacto con las entidades  colaboradoras importante para la estrategia de internacionalización del centro y abrir nuevas vías que suman  esta enriquecedora red de Erasmus.


Inolvidable Limerick, Irlanda

Mi experiencia en prácticas en Irlanda 

Durante mis prácticas, tuve la oportunidad de trabajar en una empresa excelente. No puedo compartir muchos detalles sobre el proyecto en el que participé este año, pero puedo decir que fue una experiencia tan positiva que me ofrecieron quedarme a trabajar con ellos. 

 Así que, si alguien de los próximos grupos acaba en esta empresa, ¡probablemente nos veremos allí! 

 En cuanto a Irlanda, y más concretamente Limerick, me ha encantado. Es una ciudad muy bonita, con mucho encanto, y en la guía de primeros pasos que preparé recomiendo algunos sitios interesantes para visitar. 

 Sin duda, es un lugar donde se vive bien y con muchas opciones para descubrir. 

 En lo práctico, algo que valoro mucho es lo cómodo que ha sido todo. Vivir cerca del sitio de trabajo, a solo 5 minutos en bici, ha hecho que la experiencia diaria fuera mucho más llevadera y agradable. Esto marcó una gran diferencia y me permitió disfrutar más tanto del trabajo como del tiempo libre. 

 En resumen, ha sido una experiencia muy positiva tanto a nivel profesional como personal. Recomiendo totalmente aprovechar esta oportunidad si tenéis la ocasión. 

 Eneko Lapuente Bascuñana - 2º DAW 2024 - 2025






EXPERIENCIA EN ESTOCOLMO, SUECIA.

Holaaa, soy Diego Morales Cabrera. Estudiante del IES Ciudad Escolar, del Ciclo Formativo de Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS).

Acabo de volver de hacer las prácticas del Ciclo, que han durado los últimos 3 meses, en Estocolmo, gracias al programa Erasmus+. 

En mi caso he trabajado como entrenador de fútbol con la Academia del Espanyol de Barcelona de Estocolmo. La experiencia de las prácticas ha sido muy gratificante y necesaria. Debido a dos principales factores:

  • El tema del idioma, que he tenido la gran ayuda del coordinador, David, ya que entrenaba con él casi todos los días y se comunicaba en inglés. Aprendí un montón sobre palabras técnicas y a saber como desenvolverme en diferentes situaciones. 
  • Mejora en los aspectos técnicos y tácticos del fútbol. Al fin y al cabo escogí este destino de Erasmus debido al motivo de las prácticas, el fútbol. Aprendí un montón para poder ir evolucionando como entrenador que es uno de mis hobbies.
Como experiencia personal también fue muy gratificante. Sin embargo, creo que si lo que buscas con Erasmus es vivir una experiencia personal muy divertida y movida no es el lugar ideal. En mi caso esta vivencia me ha servido mucho para madurar y centrarme en mí. 

Los suecos son bastante reservados y cuesta entrar en su grupo de amigos, por lo que todas las veces que hice cosas de ocio lo hice con sudamericanos o españoles. Muchos amigos que hice fueron en pachangas de fútbol. 

Yo llegué a la conclusión de que los suecos y su estado de ánimo dependen del clima. Por lo que el último mes fue mucho más divertido y reconfortante, debido al clima y la cercanía del periodo vacacional. Los momentos más bonitos fueron las despedidas con los jugadores y con mis compañeros de trabajo. Adjunto algunas fotos:




domingo, 6 de julio de 2025

Varias experiencias "informáticas" en Poznan (Polonia)

 Manuel, estudiante de Grado Medio de SMR

    


Mi experiencia en Ponzań ha sido, desde luego, muy agradable y ciertamente extravagante. 

 Llegué a la ciudad el día 12 de marzo, tras un largo viaje junto a mi madre, caímos muertos en la cama del albergue en el que nos alojamos. Al día siguiente, sin embargo, comenzamos a explorar... 

Me quedé enamorado del castillo imperial, tanto por fuera como por dentro. La catedral, pero ésta solo la vi por fuera. Igual de impresionante, y por último, de este pequeño “top 3” del extenso catálogo de la arquitectura de Poznan, el hermoso parque Cytadela. 



Y en cuanto a las prácticas, encantado con mis jefes y mis compañeros. Estuve trabajando en instalaciones de redes informáticas, un trabajo duro pero en el que se aprende muchísimo. Me dieron los días que pedí sin poner pegas, se preocupaban por nuestro bienestar y en general, fueron buenos con nosotros, enseñándonos el oficio poco a poco...

 






Diego, estudiante de GS de ASIR

Soy Diego Gonzáles y he estado en Polonia.

En cuanto a las prácticas, he aprendido mucho sobre como va el mundillo de administración de sistemas informáticos ya que todos los días surge alguna reparación en algún lugar de la ciudad y gracias a la empresa en la que estoy me están enseñando a cómo gestionar esos problemas que ocurren. Por ejemplo, he aprendido a como se tiene que instalar y configurar un ordenador en la vida real, como hacer un duplicado de un disco duro de alguna tienda y cosas del estilo.

Sobre la gente que conoces aquí, son todos increíbles, con muy buen rollo tanto que yo no     quería volver a España solo por ellos jajaja.

Además de esto, este país esta muy bien para viajar ya que al estar en el medio de Europa todos los destinos son más baratos y la ciudad es muy bonita.



Claudia, estudiante de GS de ASIR

Cuando llegué, la verdad es que al principio no fue fácil. 

En la empresa donde hago las prácticas éramos sólo unas 8 personas, todas mayores, y nadie hablaba inglés, así que los primeros días fueron un poco de aquella manera. No me comunicaban gran cosa y me sentía bastante fuera de lugar. Menos mal que tenía un tutor de prácticas que sí hablaba algo de inglés y siempre hizo lo posible por hacerme sentir cómoda. 

Poco a poco, empezaron a darme más tareas, y acabé desarrollando una página web para la empresa. 

Les ha ido gustando lo que hacía, me han ido pidiendo cambios y añadiendo funciones nuevas, así que he podido aplicar mucho de lo que aprendí en clase

Al final, el trabajo ha acabado siendo interesante y me ha servido mucho profesionalmente. 

Pero como Erasmus no es solo trabajo lo mejor ha sido la gente. Hemos conocido a un montón de españoles (¡clave para sobrevivir!) y gracias a ellos la experiencia ha merecido totalmente la pena. 



Hacemos planes, viajes, quedadas, y siempre hay algo que hacer. Son solo tres meses, pero muy intensos y especiales. 

También hay que decir que hacer prácticas no es lo mismo que estudiar aquí. Los que están de Erasmus en la uni tienen más libertad: no madrugan, tienen horarios flexibles... Nosotros tenemos que estar a las 8:00 en la empresa, y eso se nota. Pero aun así, hay tiempo para todo. Hay que organizarse un poco mejor, pero se puede salir, viajar, y disfrutar igual. 

En resumen, aunque Poznań y Polonia al principio no me llamaban nada, ahora puedo decir que me han encantado. Es una ciudad perfecta para Erasmus, con mucho ambiente, gente joven por todas partes y una experiencia que no se olvida. A cualquiera que se lo esté pensando: que se lance. No se va a arrepentir. ¡Nos llevamos amigos, recuerdos y muchas historias! 

Paso por Berlín

 


Realizar las prácticas en una escuela infantil en Berlín ha sido una experiencia enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal. Al principio, enfrentarse a un entorno nuevo (con un idioma, una cultura y una forma de trabajar distintas) puede generar cierta incertidumbre. Sin embargo, puedo afirmar que ha valido mucho la pena. 

Durante mi estancia en la Kita donde llevé a cabo las prácticas, tuve la oportunidad de aprender y observar un enfoque pedagógico muy respetuoso hacia la infancia. Me llamó especialmente la atención la importancia que se otorga a la autonomía del niño y al movimiento libre desde edades muy tempranas. La psicomotricidad no se introduce como una actividad estructurada o impuesta, sino que forma parte natural del día a día: los niños se mueven, exploran y juegan libremente, mientras los adultos acompañan con una actitud de observación y respeto, sin intervenir innecesariamente. Esta forma de entender y acompañar el desarrollo infantil contrasta notablemente con muchas de las prácticas habituales en España, lo que me permitió ampliar mi mirada educativa. 

A nivel personal, esta experiencia también supuso un crecimiento significativo. Aprendí a desenvolverme en una gran ciudad como Berlín, a resolver situaciones cotidianas por mí misma y a comunicarme en otro idioma, incluso cuando era necesario recurrir al lenguaje mas gestual. Berlín es una ciudad con una gran riqueza cultural y una oferta de actividades inmensa, lo que contribuyó a que la experiencia fuera aún más completa, a pesar de los momentos en los que se echaba de menos el hogar. 

A cualquier estudiante que se esté planteando hacer sus prácticas en el extranjero, le animaría sinceramente a dar el paso. No es un camino exento de retos, especialmente al comienzo, pero el aprendizaje, tanto a nivel académico como personal, es inmenso. Sin duda, es una vivencia que deja huella y que aporta herramientas y recuerdos que acompañarán para siempre

Mi experiencia Erasmus en Berlín

Hola, soy Carolina y he pasado tres meses de Erasmus en Alemania.

Mi llegada a Berlín fue toda una aventura. Tenía muchas maletas, así que opté por coger un taxi desde el aeropuerto, aunque descubrí que existe una opción mucho más económica: desplazarse a la Terminal 1 y desde allí tomar un tren hacia tu destino. Es una alternativa bastante conveniente si viajas con poco equipaje. 

Tuve la suerte de alojarme en una zona muy bien ubicada, con supermercados y transporte público a pocos pasos. Esto me facilitó mucho la vida, ya que podía llegar fácilmente al lugar donde realizaba mis prácticas y hacer la compra sin complicaciones. Además, estaba cerca de una estación central, lo que fue un gran plus. 

En Alemania, los supermercados suelen cerrar los domingos, pero en las estaciones grandes permanecen abiertos, algo que me salvó en más de una ocasión. Una de las cosas que más me sorprendió al llegar fue ver a la gente bebiendo en la calle. También me llamó mucho la atención lo silencioso que es el transporte público: tanto en el metro como en los trenes reina un ambiente muy tranquilo, algo que también se nota por la noche en las calles. 

En cuanto al idioma, pude desenvolverme bastante bien en inglés. Aunque no todo el mundo lo habla con fluidez, la mayoría de las veces logré comunicarme sin problemas. La gastronomía local me encantó. Te recomiendo que pruebes los platos típicos de la región, ¡están riquísimos! Y si eres fan del kebab, no puedes irte sin probar uno en Berlín. Hay muchísimos sitios donde los hacen espectaculares. 

Al principio me chocó bastante que oscureciera tan temprano. Salía de mis prácticas y ya era de noche, lo cual dificultaba aprovechar el día. Sin embargo, con el paso de los meses, los días fueron alargándose y pude disfrutar más del tiempo libre. El clima fue bastante variado: días de lluvia, cielos nublados y, de vez en cuando, algo de sol. 

Aproveché mi estancia para recorrer Berlín de punta a punta. Visité todos los lugares más turísticos: la Puerta de Brandeburgo, el Muro de Berlín, el Reichstag, la Isla de los Museos, entre muchos otros. Pero también viví el Berlín más alternativo y local. Por ejemplo, los domingos me encantaba salir a los Flohmarkt, que son mercadillos donde la gente vende cosas de segunda mano. Si te gusta la ropa vintage, ¡te van a encantar! Hay muchísimas prendas únicas y a buen precio. También viví la vida nocturna berlinesa. Aunque no era fan del techno, decidí probar y me sorprendió lo mucho que me gustó. Berlín es conocida mundialmente por sus discotecas, y si te encanta este estilo de música, vas a disfrutar muchísimo saliendo de fiesta por la ciudad. Hay clubs para todos los gustos, pero si lo tuyo es el techno, Berlín es prácticamente un paraíso. 

Durante mi estancia hice una escapada a Dresde. Es una ciudad preciosa que se puede recorrer perfectamente en un día. Si tienes pensado viajar por Alemania de forma económica, te recomiendo usar FlixBus. Es una opción muy barata, siempre y cuando reserves con antelación. Comprarlo en el momento suele ser bastante más caro. 

Una de las cosas más complicadas fue conocer gente nueva. Berlín es una ciudad donde la vida social puede ser algo difícil al principio. Por eso te aconsejo unirte a grupos de Facebook dedicados a personas que viven o acaban de llegar a la ciudad. Es una buena forma de hacer contactos y conocer gente en tu misma situación. 

Tuve la gran suerte de hacer mis prácticas en una Kita (escuela infantil ) que me encantó. Estoy muy contenta con la experiencia, ya que aprendí muchísimo y sé que todo lo que viví allí me será útil en mi futuro profesional. Me sorprendió bastante la diferencia entre las escuelas infantiles en Alemania y las de España: desde la metodología hasta la organización, todo es distinto, y muy interesante de observar. 

Sin duda, volvería a repetir esta experiencia. Vivir en Berlín me ha hecho crecer tanto personal como profesionalmente, y animo a cualquiera que tenga la oportunidad de hacer un Erasmus a que lo aproveche al máximo. ¡Vale totalmente la pena!




Mi Erasmus en Poznan (Polonia)

Hola, me llamo Carlos y he realizado prácticas Erasmus en Poznań, Polonia, en la empresa Ingka, una empresa perteneciente a IKEA encargada de las tareas de recursos humanos. Estuve allí durante unos 3 meses. 

Al principio, como es normal, todo fue un poco desafiante: el idioma, la cultura, el clima… pero poco a poco te vas adaptando. En la empresa se comunicaban principalmente en español, ya que estuvimos en la parte española de la empresa donde había gente española y polacos que hablaban español.

Vida en Poznań 

Poznań es una ciudad con mucho encanto, llena de historia, parques, y una vida estudiantil muy activa. Tuve la suerte de coincidir con otros estudiantes Erasmus con los que estuve haciendo las prácticas, ellos venían de estudiar en Cantabria. En la residencia donde me hospedaba estaban mis compañeros de centro y un chico de los de Cantabria, esto hizo más sencillo la adaptación.

Mi experiencia en Ingka 

En Ingka, me sentí muy bien acogido desde el primer día. El equipo fue muy profesional y cercano, siempre dispuesto a ayudarme y a enseñarme. Como bien he dicho antes el hecho de que supieran la gran mayoría español hizo todo más fácil, también contar con más gente de mi edad hizo que fuese mejor la experiencia de las prácticas, además de las instalaciones de la oficina que eran muy grandes y contaban con muchas cosas como sala de juegos, cafetería y hasta un pequeño gimnasio. Me sentí muy bien  ya que todos los días me mandaban tarea para hacer y en caso de cualquier duda nos ayudaban. 

Turismo 

Poznan es una ciudad muy bonita para ver cuenta con muchas iglesias muy bonitas e incluso con un campo de concentración, pero lo bueno que tiene es que permite moverte por otros lugares de forma bastante económica, por ejemplo, en mi caso he tenido la oportunidad de ir a Noruega, Berlín, Wroclaw y Gdansk, ya que el precio del transporte era muy barato tanto el avión a Noruega, los billetes de tren a Berlín y Gdansk o el autobús a Wroclaw. 

Conclusión 

La experiencia Erasmus es muy recomendable, ya que te da la oportunidad de conocer muchos lugares, gente y experiencia en empresas extranjeras. Si te gusta viajar y conocer sitios nuevos te lo vas a pasar bien.


  

Países Bajos, partiendo de Vlissingen...

 

Hola, somos Sami y Morna, estudiantes de Comercio Internacional, y tuvimos la gran oportunidad de realizar nuestras prácticas en Vlissingen, Países Bajos, en el departamento de aduanas. La experiencia fue única y una inversión muy valiosa para nuestra vida.

A quienes tengan dudas, miedo o inseguridad, los animamos a que no se preocupen, porque realmente merece la pena. Aunque nos dijeron que en los Países Bajos llovía mucho y apenas veríamos el sol, la realidad fue muy diferente: en los tres meses que estuvimos, apenas llovió y hubo semanas con mejor tiempo que en Madrid.

La empresa donde hicimos las prácticas, AMC, nos trató muy bien desde el primer día. Nos ofrecieron alojamiento en casas compartidas con otros estudiantes Erasmus, cada uno con su habitación privada y con asistencia rápida si surgía algún problema. Además, se encargaron de recogernos y llevarnos al aeropuerto, y nos proporcionaron transporte diario desde un punto céntrico de la ciudad hasta la empresa.

En cualquier ciudad de Países Bajos te sentirás muy a gusto. Lo primero que te recomendamos es que compres una bici de segunda mano, que puedes encontrar entre 50 € y 100 €. Al finalizar tu estancia, incluso podrías venderla y recuperar parte de lo que pagaste. En cuanto al coste de vida, los supermercados no son tan caros como nos habían dicho, aunque algunos productos, como el pollo, sí son más caros que en España. Aproximadamente, si en el Mercadona gastas 30 €, allí gastarías unos 40 €. Lo mejor es hacer la compra en supermercados como Lidl o Aldi, ya que otros como Jumbo o Albert Heijn suelen ser más caros.

¡MÁXIMA RECOMENDACIÓN! Aprovechad para viajar todo lo que podáis y descubrir los mejores sitios tanto dentro como fuera de Países Bajos. Algunas ciudades que recomendamos visitar son:

  1. La Haya: zona céntrica muy bonita y con una playa espectacular.
  2. Róterdam: preciosa tanto de día como de noche; no os podéis perder las casas cubo, el mercado central y el Erasmusbrug.
  3. Ámsterdam: ciudad llena de vida, especialmente el 26 de abril, día del rey, cuando toda la ciudad se viste de naranja y hay una gran fiesta nacional.
  4. Zaandam: famosa por las casas tipo Lego y cerca de ahí está Zaanse Schans, una zona con molinos muy bonita.

También podéis aprovechar para visitar ciudades cercanas en otros países:

  • Bélgica: Brujas, Amberes, Gante y Bruselas.
  • Alemania: Colonia, Essen, Düsseldorf, Dortmund y Bonn.
¡¡Mucha suerte con vuestro Erasmus!!