En este curso 2024-2025, Erasmus+ en el IES
Ciudad Escolar ha extendido sus fronteras: hemos cruzado el estrecho de
Gibraltar y hemos disfrutado de una movilidad en nuestro país vecino, al sur,
Marruecos. Sí, nuestra red internacional ha llegado a África.
La oportunidad de conocer una nueva cultura
y recursos dedicados a la atención a personas dependientes y la intervención
social en Marruecos no ha sido solamente para profesores, sino que hemos tenido
el placer de brindar esa maravillosa experiencia a cuatro alumnas del ciclo de
grado medio de Atención a personas en situación de dependencia: Marina,
Daniela, Paula y Laura, las cuales fueron nuestras curiosas y disfrutonas
acompañantes en esta movilidad.
Ana Castela, Mamen Nieto y Pedro Carcajona, con la ayuda de nuestra antigua compañera profesora de Inglés, Pilar Hernando (residente y docente ahora mismo en Tánger, en el IES Severo Ochoa) contactamos con diferentes equipamientos en el norte de Marruecos, incluido en IES Juan de la Cierva de Tetuán, y nos dispusimos a abrir horizontes en nuestra formación y experiencias profesionales y, como no, personales.
En Tánger, tuvimos el acercamiento a
increíbles proyectos de cooperación internacional muy profesionales y
humanitarios, como el de la escuela de la Casa Riera o el Hogar Lerchundi,
ambos atendiendo a los colectivos de madres y niños marroquíes más frágiles y
desfavorecidos.
También tuvimos la oportunidad de conocer el
espacio socioeducativo Enfants du Paradis, un equipamiento autóctono fundado y
dirigido por dos mujeres marroquíes que se dedica a atender a personas con
discapacidad intelectual desde bebés a la edad adulta. Nos encantaron la
profesionalidad y la sensibilidad de sus profesionales.
Por supuesto, los itinerarios culturales por
las medinas, los palacios, las mezquitas y sinagogas, los museos y las
pintorescas calles de estas ciudades fueron complemento a nuestra experiencia
profesional.
Además, el IES Juan de la Cierva está situado junto a una
residencia para personas mayores que pertenece a la Embajada de España en
Marruecos y donde se atiende a españoles residentes en la que fue ciudad del
antiguo protectorado español. Visitamos sus instalaciones y con gran
profesionalidad, la doctora de la residencia nos explicó las peculiaridades y
los diversos servicios que ofrece la residencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario